Espacio y Contención

Masajes terapéuticos con enfoque sutil

Servicio de Masajes en Tigre

Es importante darse el espacio para respirar y procesar nuestras emociones.


Enfoque

En una terapia sutil buscamos un estado de apertura en el que desarmamos una coraza y nos exponemos.

Esta apertura viene de la mano de una entrega y una confianza que se construye y se expande paulatinamente a lo largo de las sesiones.

El contacto es “el lenguaje de la piel”, una forma de comunicación ancestral y primitiva que ofrece la posibilidad de percibir con verdad y transparencia las emociones y sentimientos

El masaje toca al mismo tiempo todos los niveles de la persona: físico, emocional, psicológico y espiritual.


Tipos de Masaje

Masaje Tántrico

Esta terapia busca mejorar nuestra capacidad de sentir; ampliar el registro de las sensaciones sentidas tanto en intensidad como cualidad.

Mantener un estado de consciencia y permanencia en simultáneo a una relajación profunda.

Masaje Vivencial

El Masaje Vivencial es una síntesis de distintas técnicas, orientales y occidentales.

El toque base del Masaje Vivencial es el instintivo, al que se suman los toques asociados a los elementos de la naturaleza: aire, agua, fuego, tierra, madera y metal.


Tipos de Masaje

Masaje Tántrico

Esta terapia busca mejorar nuestra capacidad de sentir; ampliar el registro de las sensaciones sentidas tanto en intensidad como cualidad.

Mantener un estado de consciencia y permanencia en simultáneo a una relajación profunda.

Masaje Vivencial

El Masaje Vivencial es una síntesis de distintas técnicas, orientales y occidentales

El toque base del Masaje Vivencial es el instintivo, al que se suman los toques asociados a los elementos de la naturaleza: aire, agua, fuego, tierra, madera y metal.

Lorem ipsum dolo anet asdasd, el amor. Lorem ipsum dolo anetismo asdasd, el amor. Lorem ipsum dolo anet asdasd, el amor. Lorem ipsum dolo anet asdasd, el amor. Lorem ipsum dolo anet asdasd, el amor. Lorem ipsum dolo anet asdasd, el amor.


Método

Cada vez que creamos una tensión en un músculo lo hacemos para no sentir

Cuando no sentimos una emoción, porque no es el momento apropiado para procesarla, o porque desborda nuestra capacidad de sentir, el exceso de emoción se aloja en tejidos y células y se cristaliza en forma de nudos, tensiones o bloqueos.

Esto se llama trauma. Esta durezas quedan fuera del registro sensorial y del mapa mental del cuerpo, las olvidamos.

Cargamos con ellas a lo largo de la vida y van creciendo o vamos sumando nuevas.

Algunas se nos vuelven evidentes cuando empiezan a afectar al resto del cuerpo, es decir, generan síntoma. Otras aún no sabemos que existen.

Hay una historia registrada en el cuerpo. Cuando conectamos con el cuerpo y recorremos su historia, la emoción aparece.

Cada toque a nivel de la piel, circulación, linfa y musculatura profunda despierta una memoria celular.

La sanación de estas durezas sucede cuando nos permitimos sentir aquello que no pudimos sentir en aquel momento. No hay una distinción entre el cuerpo y la emoción: son la misma cosa.

No es necesario entender ni saber cuándo sucedio o qué es aquello que no sentimos. Solamente hay que sentir y darle espacio a esa emoción.

HIDDEN HIDDEN Evitamos el contacto porque nos hace vulnerables aunque tengamos una necesidad vital del mismo.

La sanación de estas durezas sucede cuando nos permitimos sentir aquello que no pudimos sentir en aquel momento. No hay una distinción entre el cuerpo y la emoción: son la misma cosa.

No es necesario entender ni saber cuándo sucedio o qué es aquello que no sentimos. Solamente hay que sentir y darle espacio a esa emoción.

Método

Cada vez que creamos una tensión en un músculo lo hacemos para no sentir

Cuando no sentimos una emoción, porque no es el momento apropiado para procesarla, o porque desborda nuestra capacidad de sentir, el exceso de emoción se aloja en tejidos y células y se cristaliza en forma de nudos, tensiones o bloqueos.

Esto se llama trauma. Esta durezas quedan fuera del registro sensorial y del mapa mental del cuerpo, las olvidamos.

Cargamos con ellas a lo largo de la vida y van creciendo o vamos sumando nuevas.

Algunas se nos vuelven evidentes cuando estas durezas empiezan a impactar al resto del cuerpo, es decir, generan síntoma. Otras aún no sabemos que existen.

Hay una historia registrada en el cuerpo. Cuando conectamos con el cuerpo y recorremos su historia, la emoción aparece.

Cada toque a nivel de la piel, circulación, linfa y musculatura profunda despierta una memoria celular.

La sanación de estas durezas sucede cuando nos permitimos sentir aquello que no pudimos sentir en aquel momento. No hay una distinción entre el cuerpo y la emoción: son la misma cosa.

No es necesario entender ni saber cuándo sucedio o qué es aquello que no sentimos. Solamente hay que sentir y darle espacio a esa emoción.

Evitamos el contacto porque nos hace vulnerables aunque tengamos una necesidad vital del mismo.

La sanación de estas durezas sucede cuando nos permitimos sentir aquello que no pudimos sentir en aquel momento. No hay una distinción entre el cuerpo y la emoción: son la misma cosa.

No es necesario entender ni saber cuándo sucedio o qué es aquello que no sentimos. Solamente hay que sentir y darle espacio a esa emoción.



Recupere el contacto que es necesidad vital

Trasformación profunda del estilo de vida

Promueve la autorregulación, refuerza el sistema inmunitario

Vínculación humana como base del proceso

Contacto calificador y elevador de la autoestima.

Importancia definitiva del contacto

Irrigar sangre y energía para recuperar vitalidad.


Ubicación

Lugar del Masaje

El Terapeuta

Hola, me llamo Francisco

En una terapia sutil buscamos un estado de apertura en el que desarmamos una coraza y no exponemos.

Esto es delicado, por eso te cuento un poco de mi camino recorrido para que veas si resonás con esta energía.

Trayectoria

Mi primer acercamiento a la sutilidad fue en la niñez y adolescencia con las artes marciales. Practiqué koreanas y chinas en las instituciones ITF, Kaimen y Kaesung. Destaco el Taekwondo, Hapkido (el Aikido Koreano) y sobre todo mi favorita, el kung fu.
Con estas disciplinas aprendí sobre enraizamiento, en chi o energía, la estructura, el foco, concentración e intención.

En el plano psicológico, la terapia gestalt me ha acompañado en varias etapas de mi vida.

En el plano filosófico simpatizo por las filosofías zen, taoísmo y budhismo.

Las terapias alternativas ocuparon un lugar importante en mi vida. Respecto a la masoterapia, recibí por varios años con regularidad y destaco como las que más me beneficiaron al masaje tailandés (florencia carla simonetti), masaje chino (técnica columna vitae, roberto nicholson) y también osteopatía (que no es masoterapia, pero hay un componente de tacto relevante).

En esta regularidad profundicé la conciencia de mi propio cuerpo, su interior, y a desarrollar un entendimiento de las contracturas, los traumas y su vínculo con la emoción.

Hace algunos años llegó el tantra a mi vida y con él un cambio de paradigma. Después de algunos años de práctica es que decido tomar el papel de facilitador y hacer talleres y cursos con esa orientación.

Recientemente descubro el masaje vivencial que me atrapa instantáneamente por ser una disciplina que se nutre de varias masoterapias desde un marco filosófico sutil y amoroso que encuentro que es el mismo de este nuevo paradigma que me trajo el tantra.

Filosofía

En el presente me paro ante la vida como un facilitador. No un sanador sino un humilde canal, cuidador y facilitador de procesos.

Un facilitador/a es alguien de quien no dependemos que nos hace más fácil nuestro cambio, aprendizaje o sanación del que somos autores.

El masaje es una cocreación entre quien da y quien recibe, dos hermanos.

Título A

Título B

TODO

Ma Deva Nataraj

TODO

Mis Referentes

Contacto

Francisco
Masoterapeuta

Un viaje hacia un estilo de vida más saludable